
Se presentó el proyecto videoespacios públicamente, habiendo invitado especialmente, además de todo el que quisiera participar, la cátedra de estética de la escuela de filosofía de la facultad de filosofía y humanidades de la universidad nacional de córdoba. Allí se mostró lo ocurrido en “videoaeropuerto” y se habló sobre las tramas del proyecto. Se comentaron las ideas que despertaba la investigación y se leyó el análisis sobre la imagen de J. Derrida. Finalmente se filmó a los asistentes y, al tiempo de proyectarlos sobre una pared de la sala, se trasladó sus espectros a un espacio del aeropuerto. También se superpuso la imagen del tiempo real de los asistentes con pequeños fragmentos inmediatamente antes grabados, superponiendo e intercalándolos con sus diferidos, internándolos es esa experiencia visual.
La traza de diferentes y múltiples caminos de sentido, espacios y tiempos, superpuestos sobre la profundidad de espacios y tiempos lineales y no lineales; y la constante recapitulación, en el sentido de la reflexión que vuelve sobre si misma, y que en ese volver se autoreinterpreta: es hacia donde se dirigen los video espacios. Conexión de espacios, conexión de tiempos, siguiendo rastros, abriendo senderos, circulando círculos, rastreando huellas y dejando rastros, pequeñas señales, signos, sin fundamentos, tránsito momentáneo
No hay comentarios:
Publicar un comentario